"SER CULTO ES EL ÚNICO MODO DE SER LIBRE"

si

José Martí

("Maestros ambulantes", en revista La América. Nueva York, mayo de 1884)

martes, 5 de febrero de 2013

Luis Bárcenas y Pedro Álvarez: el privilegio de exigir respuestas.

La izquierda radical mundial cree que en Cuba no hay lucha de clases; y por eso, mirando desde sus realidades locales, donde son obvias las jerarquías de unos pocos, defiende con prodigiosa vehemencia que Cuba es un modelo viable alternativo al capitalismo. Ello contrasta con que los cubanos y cubanas somos cada vez más consientes de que no es así, de que por el contrario, cada día son mayores las diferencias entre unos pocos privilegiados y la inmensa mayoría de la población, cada día son mayores las diferencias de clases, y por tanto, cada día hay en juego más intereses.
La ciudadanía cubana ha ido aceptando de un modo u otro esas diferencias económicas; postura que sin dudas está influida por aquello que consta en el refranero popular: “a quien Dios se lo dio, San Pedro se lo bendiga”. De hecho, hasta las formas “menos ortodoxas” de ganar dinero han sido socialmente aceptadas. La libre prostitución, por ejemplo (no el proxenetismo ni la explotación sexual). Incluso, cuando se trata de “resolver” una necesidad tan básica como alimentarse, reparar una casa y otras,  la gente hace la vista “gorda” ante el robo de los recursos estatales.
Pero una cosa no es en lo absoluto aceptable: que los corruptos quieran dar ejemplos de moralidad. En ese sentido hay cada día más convicción de que la corrupción llega hasta bien arriba de la estructura estatal, pero es imposible probarlo porque es imposible investigar, ya que tanto los medios de prensa como el sistema judicial están en manos del Estado. No hay periodistas ni abogados que legalmente puedan ejercer de forma independiente. Ante ello, la mayoría de las personas se resigna.
Pero los datos poco a poco empiezan a salir. El caso de Pedro Álvarez es representativo. Durante mucho tiempo se comentaba en Cuba que este alto directivo cubano, Director de la compañía ALIMPORT, se había robado millones y había desertado. Nada de esto se publicó en la prensa oficial cubana. Sólo hace unos días se ha sabido, por la prensa de Miami, que se intaló en la Florida y en dos años es dueños de varias propiedades inmobiliarias. El Nuevo Herald lo reportaba así:
Pedro Álvarez Borrego, el alto funcionario del gobierno cubano que supervisaba la empresa de importación de alimentos del país, que manejaba un volumen de compra de unos $1,500 millones al año, vive el sueño americano apenas dos años después de haber desertado.
Álvarez ha comprado y vendido al menos ocho viviendas en Tampa por un valor total de casi $600,000 y abrió una compañía de administración, según muestran documentos oficiales. Además, se afirma que se ha convertido en consultor sobre cómo pueden entrar empresarios estadounidense a los mercados cubanos.
Pero sigue siendo un misterio cómo Alvarez, de 70 años, pudo comprar tantas propiedades a tan poco tiempo de su llegada de Cuba, donde estaba bajo investigación criminal por un escándalo de sobornos a cambio de importaciones en Alimport, el monopolio estatal de importación de productos alimenticios.
Antes de su apresurada deserción, su puesto en Alimport lo convirtió en el poderoso negociador principal de contratos con ambiciosos exportadores estadounidenses que alcanzaron una cifra récord de $711 millones en el 2008, y convirtieron a Estados Unidos en el quinto socio comercial de Cuba en importancia.
En la actualidad, Álvarez, uno de los principales desertores cubanos de que se tenga noticia reciente, trata de mantenerse alejado de la vista pública y disfrutar de la buena vida —un vecino dijo que su auto es un H3 Humvee rojo— mientras activistas anticastristas de Tampa se quejan de que podría estar viviendo de dinero resultado de la corrupción.
Un hombre que respondió una llamada de El Nuevo Herald al número telefónico que Álvarez ha dado en documentos oficiales estadounidenses dijo ser otro Pedro Álvarez. “Yo soy un simple carpintero. ¿Tiene algún trabajo para mí?”, respondió antes de reírse y colgar.
FUNCIONARIO DEL GOBIERNO CUBANO
Alvarez, un economista de profesión, fue designado para dirigir Alimport en 1998 y estaba en la posición perfecta en el 2000 cuando el Congreso de EEUU autorizó la venta en efectivo de productos agrícolas a Cuba, bajo la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejoramiento de las Exportaciones.
Cuba se vio repentinamente inundada de visitantes estadounidenses que buscaban contratos de ventas, incluyendo varios grupos de legisladores federales, seis gobernadores estatales y un Quién es Quién de las principales compañías agrícolas, conocidas como “Big Ag.”
“El por sí solo decía sí y no a miles de millones en ventas’, declaró John Parke Wright IV, un empresario de Naples, Florida, que firmó varios acuerdos de ganado con Alimport. Las importaciones globales de Cuba llegaron a $1,600 millones en el 2011, según las cifras oficiales de La Habana.
En el 2003, Álvarez planeó el controversial plan bajo el cual Alimport presionaba a políticos y exportadores de EEUU a firmar promesas de que ellos cabildearían ante el Congreso de EEUU para relajar las sanciones económicas contra la isla. El compromiso los podría hacer técnicamente agentes del gobierno cubano, aunque ninguno fue procesado judicialmente.
Con un puesto tan importante, Álvarez probablemente era informado de rutina por la inteligencia cubana sobre sus contactos estadounidenses, sus debilidades y cualquier conducta impropia que pudiera explotarse en las negociaciones de precios, escribió Juan Antonio Rodríguez Menier, un desertor del Directorio de Inteligencia, en un correo electrónico para El Nuevo Herald.
Yo comparo el caso de Pedro Álvarez con el de Luis Bárcenas y me pregunto: ¿Cuándo en Cuba, como hoy en España, podremos hacer igual reclamo ante el gobierno? Álvarez, sin dudas podría ser encausado por varios delitos. Tráfico de influencias, por lo menos. Y seguramente, caerían con él varios “peces gordos”.
Pero el gobierno cubano gestiona y limpia sus trapos en casa. Ahí está lo que pasó con Carlos Lage y Felipe Pérez Roque; información que nunca fue divulgada a toda la población residente en el país. Y saldrán más casos. ¿Alguien quiere explicaciones sobre por qué Ricardo Alarcón no estuvo ahora como candidato a la Asamblea Nacional del Poder Popular? Mire usted este comentario (aquí), y saque sus propias conclusiones. La izquierda radical insistirá en es la campaña mediática de desinformación orquestada por el Imperio. Tal vez un día reconozca de quién ha sido cómplice.


sábado, 26 de enero de 2013

“¡Ay, gallego!”, o “Las mentiras de Carlos Tena”

Las verdades a medias, junto con la verdad fuera de contexto (que es otro tipo de media verdad), son peores que las mentiras, ya que pueden convencer más fácilmente al receptor del mensaje con la parte de verdad aportada. Los nazis emplearon en su propaganda (Goebbels fue su alma) desde la mentira directa, la media verdad y/o la verdad fuera de contexto. 

David Welch (1983). Nazi Propaganda
citado en Wikipedia, entrada “verdad a medias”


El pasado jueves 24 de enero de 2013 las 7:00 pm fui a la sede del Centro de Información Científica de la UGR para escuchar la conferencia “Los medios de comunicación frente a Cuba”, que impartiría el periodista español Carlos Tena y  organizaban la “Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano” y la Asociación de Amistad Granada-Cuba “Nicolás Guillén”. El Seminario “Otro Pensamiento es Posible”, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, la apoyaba logísticamente.
Ya me habían advertido de no perder el tiempo en ir, porque no encontraría más que una horda de los más rancios y dogmáticos especímenes del PCE, y no precisamente a militantes capaces de hacer uso de las potencialidades que, no lo dudo en lo absoluto, sí ofrece la dialéctica marxista. No obstante, fui. Esperaba algún debate sabiendo que varias personas habían salido inconformes (por no decir enfadadas) de la charla que tres meses antes organizó este mismo Seminario, en la que se invitó al Cónsul de Cuba en Sevilla para defender el “sistema democrático cubano”.
¿Qué puedo decir? Lo que esperaba que fuera una “conferencia”, esto es, un espacio donde se aportan datos o ejemplos concretos de manipulación contra Cuba, con el mayor rigor científico y periodístico posible, empezó y terminó siendo un burdo ejercicio de manipulación sobre Cuba (a favor del gobierno). ¡Ni datos ni nada! Carlos Tena, contando su  experiencia de vivir 6 años en La Habana, quiso demostrar entre otras cosas ¡que en Cuba se podía vivir con 450 pesos! (No leen mal, habló de Pesos no de CUC). Fueron casi 45 minutos de medias verdades intencionadas, que es lo mismo que decir completas mentiras y tergiversaciones.
Su exposición comenzó criticando el marcado interés que muestran por Cuba las grandes agencias de prensa internacionales, que llegan a tener reporteros permanentes en la Isla. Así, preguntaba por qué tanto interés en un país tan pequeño, e insistía -lo dijo varias veces- que se trataba del intento por desacreditar un modelo que es alternativo al sistema capitalista porque da a sus ciudadanos todo lo poco que tiene.
Lo que no dijo Tena, es que en Cuba no hay permisos de prensa independiente y que toda la prensa que existe es oficial. Curiosamente, su silencio contrasta con los horrores que sí dijo sobre la prensa oficial y los grandes medios en España (lo que tiene sentido, y la falsa foto de Chávez en El País le vino como anillo al dedo). Contrasta también con la defensa que hizo de los espacios alternativos y los blogueros; algo en lo que, por supuesto, mostró un doble rasero, porque intentó por todos los medios desacreditar a los blogueros cubanos que luchan por un cambio en Cuba y se expresan contra el gobierno. ¿Qué pasa Tena? ¿Que en España sí pero en Cuba no?
Aquí vino otra vez la manipulación: ¡Ya los cubanos tienen acceso a Internet! ¡Ya está el cable venezolano! Otra media verdad que ignora la nota de la Empresa telefónica cubana (ETECSA) publicada unos días antes en Granma, en la que queda claro que para tener Internet falta mucho, y en la que no hay ninguna señal de que las personas comunes y corrientes puedan tener ese servicio en casa. Tena tampoco dijo nada de la corrupción que ha envuelto el caso de la fibra óptica de Venezuela a Cuba.  Más bien, señaló que “…hasta Jamaica con su marihuana llegó el cable venezolano, y ahora lo disfrutan los rastafari”. (El orden de las palabras no fue esa, pero sí hizo alusión a la marihuana y a los rastafari, algo que realmente me indignó mucho porque sentí en ello una fuerte intención despectiva). Según Carlos Tena, la conexión de salida de Cuba es lenta porque aun hace falta un cable de salida. Es lo que,dijo, le explicó un especialista cubano.
La segunda parte de su charla fue todo un cuento de hadas de cuando él vivió en Cuba cobrando el sueldo promedio de los cubanos, los 15 dólares “que tanto insiste una tal Yoani que no alcanzan para viri” –dijo él. Según cuenta este señor, quien dijo querer para Cuba una transición como la española (según sus palabras, en España transición es más franquismo por tanto en Cuba debe ser más castrismo), él vivió en La Habana desde 2003 al 2009 cobrando 450 pesos cubanos.
“Lo difícil fue buscar un trabajo”, afirmó mientras comentaba que los extranjeros sólo pueden hacer algo para lo cual no esté capacitado un cubano (lo que es más o menos verdad); y mientras explicaba que, por su experiencia y lo que sabía hacer, no tuvo muchas más opciones que trabajar en el Centro Iberoamericano de la Música, que está adscrito al Ministerio de Cultura. Allí él podía ser la parte “ibero”, decía antes de contar la anécdota del primer día de trabajo:
-          ¿Tú eres el gallego? ( le habría preguntado el custodio en la puerta de entrada)
-          Sí, yo soy el gallego. (dice que respondió)
Carlos Tena bromeó que, aunque es de Madrid, tuvo que asumir que en Cuba todos son “gallegos”. Después de la broma, llego el nuevo chorro de mentiras o verdades a medias. La primera, es que allí almorzaba muy bien por 1 peso cubano.Me pregunto alrespecto si Carlos Tena sabe que el Ministerio de Cultura puede subvencionar esa comida porque, desde los años 90, tiene un sistema económico privilegiado que se sustenta en los impuestos a los artistas, quienes han sido privilegiados respecto a los demás profesionales en Cuba porque han podido trabajar y cobrar de forma independiente; e incluso, cobrar grandes sumas de dinero en pesos convertibles.
Ese privilegio de un almuerzo relativamente decente no lo tienen las instituciones de base del propio Ministerio de Cultura. El Centro Iberoamericano de la Música no es propiamente una institución de base. Pregúntese que comen en los museos municipales, las casas de cultura y otros centros de base las personas que allí trabajan, tanto especialistas como el resto de la plantilla.
Ese almuerzo tampoco lo tienen la mayoría de las instituciones laborales del Estado, donde ha sido de tan mala calidad que el gobierno de Raúl llegó a decidir que era más rentable dar una dieta de 10 pesos diarios a cada trabajador, para almorzar por su cuenta, que seguir manteniendo los comedores obreros.Como resultado de esta medida, se dio la bochornosa situación en que las personas recibían por este concepto una cantidad que era tanto o más que el salario que devengaban para mantener a sus familias. Además de la mala calidad de las comidas que han ofertado, sobre todo después de los noventas, los comedores han sido siempre el lugar donde más robos y desvío de recursos se comenten; verdaderos sacos sin fondo a donde van a parar los recursos de papá-Estado.
Otra de las burdas falacias de Carlos Tena, fueron sobre el trabajo. “¿Cómo no comprender que los cubanos sean ineficientes y lentos con 40 grados celsius?”, dijo mientras comenzó a lanzar una serie de tópicos pero ni una sola crítica al modelo empresarial, o las jerarquías laborales que llegan a ser verdaderos ejemplos de diferencia de clase. Eso sí, muchas alabanzas al compañerismo: “¡Hasta me hicieron una fiesta de cumpleaños!”, exclamó. No sé si Carlos Tena preguntó a esas personas cuánto costó la fiesta; porque cada botella de ron cuesta entre 50 y 60 pesos cubanos.
Hay en este dato del salario medio otra falacia. Ello no significa que todas las personas lo cobren. Mi madre, por ejemplo, apenas cobra el salario mínimo de 250 pesos (o algo más o menos); que es lo que cobra en general todo universitario durante los dos primeros años de trabajo. salvo los que van a parar a instituciones específicas con alguna remuneración adicional. Y coste que en el 2003 ese salario mínimo era de 198 pesos. 
Otra falacia está en que Carlos Tena no dijo a qué familia tenía que mantener. No se trata sólo de que una persona viva modestísimamente con 450 pesos. Él no dijo cuántos zapatos o ropa tuvo que comprar, cuántas meriendas para que los niños fueran a la escuela, cuántas medicinas que no hay en la farmacia y debes comprar en la diplo-farmacia (las farmacias para extranjeros) cuando tu abuela se está muriendo. Él no dijo cuántas íntimas (tampones) tuvo que comprar en pesos convertibles, porque el paquete de algodón que venden a cada mujer por la “libreta” (cartilla de racionamiento) no alcanza ni para 3 días de menstruación. En fin, entre  otras anécdotas que no meritan que les dedique más tiempo y espacio, Tena no habló de un largo etcétera que los cubanos y cubanas conocemos muy bien.
¡Cuál fue mi indignación ante tanta falacia que quedé desconcertado! Así, fui el primero en pedir la palabra. Pregunté al auditorio si permitirían a que hablara durante ocho minutos un cubano que tiene muchas críticas, ya que habían escuchado a dos españoles hablar sobre Cuba durante ochenta. (Previo a los 45 o 50 minutos de Carlos Tena, había hablado también el presidente de una de las asociaciones para lanzar todas sus difamaciones respecto a los medios internacionales y la disidencia cubana). Sobra decir que el público, esa veterana horda que antes mencioné, no estuvo de acuerdo. “¡Es mucho!”, dijo una señora. 
El coordinador del Seminario finalmente me dio la palabra.  Hice saber que tenía preguntas tanto para el público, el coordinador como el ponente. “¡NO tienes que preguntarnos nada!, dijo alguien del público y unas personas más. Pregunté al coordinador si organizaría una charla mostrando una perspectiva crítica. Un rancio de la horda interrumpió: “¡Organízala tú!”
Dirigiéndome a Carlos Tena, le dije que no iba a discutir sus puntos de vistas, que sólo quería saber si para él todos los disidentes estaban pagados por el Imperio. Pregunté: “¿Hay presos políticos en Cuba?  Y si no los hay, ¿por qué está preso mi hermano, quien sólo ha hecho lo mismo que el 15 M, es decir, protestar pacíficamente, lanzar volantes con consignas, ocupar espacios públicos? Mi hermano que está enfermo de SIDA y tiene dos niños pequeños.”
La respuesta vino del presidente de la asociación: “¿Y cómo sabemos que tienes un hermano? ¿Y cómo sabemos que está preso? Y si es uno, es uno sólo. ¿Por ello vamos a negar al sistema? ¡Cuántos no hay aquí!”. El mismo rancio veterano interrumpió otra vez: “¡Lo que dice es mentira!, ¡Tú y tus amigos que venían contigo vinieron a molestar!”.
Fue cuando Carlos Tena tomó la palabra: “Yo vine a aquí a hablar de la campaña de los medios contra Cuba.” Ante tanto cinismo, me volví hacia el auditorio: “Sigan juzgando a Cuba por la experiencia de explotación que viven aquí.”  Tomé mis cosas y salí.
Todavía no puedo decir con certeza si valió la pena o no ir a ese encuentro. Apostaría a que sí, porque la indignación es la primera fuente de energía para la lucha, y me llevé mucha. Diría que sí también porque, las tres personas que estaban sentadas detrás de mí y salieron antes —esas mismas que el rancio confundió con mis amigos, tal vez porque tenían el mismo color de mi piel—, estaban fuera esperándome para solidarizarse.
Se trataba de dos mujeres y un hombre colombianos que están haciendo una estancia de investigaciones en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR. Habían salido con indignación por la actitud del auditorio. Cuando así, se acercaron a mi para mostrar solidaridad. Entre ellas, él me dijo tocándose la nuca: “Soy periodista, estuve en Cuba y todo el tiempo tuve a la Seguridad del Estado aquí detrás”

miércoles, 23 de enero de 2013

Yeander Farres Delgado. Freedom, now!


How many people will read this note? I don’t know; but whoever might support it, they will do it by sharing with me the respect for the human condition. The respect for the human condition should become the first premise for debating the Cuban present and the future, contrary to the current political fundamentalism that is dominating in our country nowadays.
This is evident in how the dissidents are treated: they are turned into simple “worms”, it means, they are striped of any human condition in ontological and legal terms; therefore, it is allowed abusing and beating them, slandering and imprisoning them, ignoring and occulting them to the national and international scene.
This is what is firsthand suffering Yeander Farrés Delgado, my brother, who is member of the Cuban Republican Party as well as Human Rights activist and who is on “preventive detention” since the last October 30th charged with the alleged crime of “public disobedience”.
For almost 80 days he has been there, despite of being a third stage HIV-AIDS patient and father of two children, a 3 years old child and a baby of 11 month. He has been there without trial, without definition for it, and also, with restrictions for accessing his “criminal” file and preparing his defense.
Which is the crime committed by my brother? It is not other than actively reporting about the cruelty that is being committed against the people with ideas similar to him. It is not other than taking part in pacifically demonstrations in the public spaces of Havana in forms that are not different at all from the 15M demonstrations in Spain that the Cuban official press repeats again and again. However, Yeander is treated as “common criminal” (similarly to the “dogs and flutes” from the Plaza del Sol!)
And, which is the criminal record to be highlighted from Yeander? No record. The only “crime” that my brother made was to demand for freedom of expression and association. Actually, his detention is part of a repressive wave against dissidents that the Cuban government and its bloggers are trying to hide but cases like the one of Antonio Rodiles are bringing to light.
This is part of certain concealment that, even so, is very effective because is supported by the complete monopoly on information. Against that, you can not publicly declare without taking risk of been classified as a CIA agent or a terrorist paid by the Cuban Mafia from Miami; or in my case, been warned that you are lying and you can be punished, as I knew from my relative once I divulgated my brother’s condition.
Among others expressions, this concealment take form in branding any information as gossip; a strategy for which, last December 1st, one month after my brother imprisonment, I had to reveal my name and face the consequences for bringing visibility to this case.
I won’t use space here for relating the violent circumstances of Yeander’s imprisonment which details were described by himself and his neighbors. I divulgated that information in a letter I sent to my contacts from Cuba and other place of the world, which is available in this blog. Whoever might be reading this note can download it for reading and deciding whether to support or not my campaign on behalf of the immediate release from prison, in which case it is possible to sing the petition in this blog
On the contrary, I will use this space for insisting that a support to this demand on behalf of Yeander is, first of all, a support to the respect for the human condition, an attitude that should prevail for over any political position. On this matter, I am interested in emphasizing what I said in my letter:
“I don’t share most of my brother’s ideals and much less the projection of the Republican Party of Cuba where he is active member; but, I believe that no govern, whatever political orientation might be, is authorized for deprive of freedom to whom peacefully demands for their rights for free expression and association, specially if it does not implies an aggression or violation to the rest of Peoples` rights.”
Yes, my brother is member of the Republican Party of Cuba. And I, I have no hesitation for declaring I am “a-capitalist”, term that I use in a similar sense of “a-theist” for expressing my disbelief in the capitalist system and for putting some distance from the fundamentalist understanding about “anti-capitalism” that the radical left assumes for justifying the violence against the people that do not share their ideas; which is one of the reasons for me to reject the “actually-existing socialism” that is defended from a pathological blindness.
Precisely, for this conviction, I have supported my struggle with the help of individuals but not favors from political groups. Indeed, I consider it is scandalous that the party of which my brother is member has not been active in divulgating this circumstances. I consider this a measure of how few they care about him. 
In that sense I can´t believe that the only news with some media coverage were those that I achieved without any patronage, just with the solidarity of people who are beyond the Cuban reality. Thanks to them two of the newspapers from the province where I temporary live in Spain, Granada Hoy and El Ideal de Granadaare the only officials sources divulgating this problem. Curiously, the far-reaching Spanish newspapers to which I wrote without political distinctions, have given me no attention.
For the cult of the full human dignity! Yeander Freedom, now!
Yasser Farrés Delgado: yasserfarres@yahoo.com.mx

viernes, 18 de enero de 2013

Por el culto a la plena dignidad humana: ¡libertad para Yeander, ya!






....yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
José Martí. “Con todos y para el bien de todos”. Discurso pronunciado en el Liceo Cubano, Tampa, 26 de noviembre de 1891


¿Cuántas personas leerán esta nota? No lo sé; pero, quienes la apoyen, lo harán porque comparten conmigo el respeto por la condición humana. El respeto por la condición humana debería ser el principio primero para debatir sobre el presente y el futuro cubanos, y no el fundamentalismo político que hoy domina en mi país, evidente en cómo se trata a la disidencia cubana: a ellos y ellas, convertidos y convertidas en simples “gusanos”, es decir, despojados y despojadas de toda condición humana tanto en términos ontológicos como legales, se les puede maltratar y golpear, calumniar y encerrar, ignorar e invisibilizar ante el país y el mundo.
Es lo que está sufriendo en carne propia Yeander Farrés Delgado, mi hermano, miembro del Partido Republicano de Cuba y activista por los DDHH, quien está en “prisión preventiva” desde el pasado 30 de octubre de 2012 por el supuesto delito de “desobediencia pública”. Allí ha estado por casi 80 días sin importar que sea paciente de VIH-SIDA en tercera etapa y padre responsable de dos niños, uno de 3 años y otro de 11 meses. Allí ha estado sin haber sido sometido a juicio, sin que se tenga fecha prevista para hacerlo, y además, sin que se haya facilitado el acceso a su expediente “delictivo” para preparar defensa alguna.
¿Cuál es el delito cometido por mi hermano? No otro que reportar activamente sobre los atropellos que se están cometiendo contra quienes piensan como él. No otro que manifestarse pacíficamente en los espacios públicos habaneros en formas que en nada difieren de como el 15M se manifestó contra el capitalismo en España, noticia repetida hasta el cansancio en la prensa oficial cubana. Pero a Yeander lo tratan como “delincuente” (¡no muy distinto que como a los “perro-flautas” de la Plaza del Sol!).
Y, ¿qué antecedentes penales se pueden señalar de Yeander? Ninguno; el único “delito” en que ha incurrido mi hermano es exigir por la libertad de expresión y de asociación. La detención de mi hermano es, en realidad, parte de una ola represiva contra la disidencia cubana que el oficialismo y sus blogueros tratan de ocultar pero que casos como el de Antonio Rodiles ponen al descubierto. Es parte de un ocultamiento que, aun así, resulta muy efectivo porque se sostiene en el monopolio de la información. Contra esto no puedes manifestarte sin exponerte a ser clasificado como agente de la CIA o terrorista pagado por la mafia de Miami; o como en mi caso, a que te adviertan que estás mintiendo y “eso se castiga”, tal como me han hecho saber a través de mis familiares por divulgar la situación de mi hermano. Ese ocultamiento se concreta, entre otras formas, en tachar de bulo a cualquier información semejante a esta; estrategia por la que desde el 1ro de diciembre, un mes después del encarcelamiento de mi hermano, he tenido que dar la cara y mi nombre para hacer visible el caso.
No me detendré aquí a relatar las violentas circunstancias en que fue arrestado Yeander, detalles descritos por él mismo y sus vecinos. Tal información la di a conocer el 1ro de diciembre de 2012 mediante una carta enviada a mis contactos en Cuba y otras partes del mundo. Quien esté leyendo esta nota podrá descargarla (aqui), leerla y decidir si apoya o no la campaña que estoy sosteniendo por la inmediata excarcelación de mi hermano, para lo cual se  puede firmar la petición en este mismo blog (click).
Me detendré, en cambio, a insistir en que apoyar la inmediata liberación de Yeander es, ante todo, apoyar el respeto por la condición humana; postura que debería estar por encima de cualquier política.  Me detendré también en mencionar que todo y cuanto escribo es mi opinión personal y no refleja la de quienes suelen escribir en este espacio. Al respecto me interesa destacar lo que dije en mi carta:
“No comparto buena parte de los ideales de mi hermano, y mucho menos la proyección del Partido Republicano de Cuba al que pertenece; pero creo que ningún gobierno, sea del signo político que sea, tiene potestad de privar de su libertad a quienes exigen pacíficamente por sus derechos a la libertad de expresión y asociación, especialmente si estas no suponen una agresión o violación de los derechos de otras personas.”
Sí, mi hermano es un miembro del Partido Republicano Cubano. Y yo, no tengo reparos en declararme “a-capitalista”, término que uso en el mismo sentido que “a-teísta” para expresar mi no-creencia en el sistema capitalista, y a la vez, para desmarcarme de la lectura fundamentalista que hace la izquierda radical sobre el concepto “anticapitalista” para justificar su violencia contra quienes no comparten sus ideas; una de las razones por las que tampoco creo en el socialismo-realmente-existente que estas personas defienden desde una ceguera patológica.
Precisamente, por esta convicción he mantenido mi lucha aunando apoyos personales y no favores de grupos políticos. De hecho, me parece vergonzoso que el propio partido en que milita mi hermano no haya tenido en estos tres meses un papel activo en divulgar esta situación; lo que, entiendo, es una medida de cuan poco les importa. En ese sentido, no me puedo creer que las únicas noticias que han tenido alguna trascendencia mediática las haya logrado yo sin apoyo material ninguno, y sólo con la solidaridad de personas concretas y ajenas a la realidad cubana. Gracias a ellas han sido Granada Hoy  y El Ideal de Granada (click), dos periódicos de la provincia española donde resido temporalmente, los únicos medios oficiales que recogen el problema. Curiosamente, no me han prestado atención otros medios españoles de más alcance a los que me he dirigido sin discriminar sus signos políticos.
Creo que únicamente lograremos en Cuba una emancipación social que respete la libertad individual si todas las personas participamos activamente, ejerciendo el derecho que nos asiste en tanto ciudadanía cubana, defendiendo el derecho a la diversidad, el derecho a la coexistencia; empoderándonos sobre los problemas de nuestra realidad. Por ello convoco a los cubanos y cubanas, donde quiera que estén, a que divulguen esta nota tanto como esté en sus manos, no sólo entre nuestra diáspora sino entre todas las personas que puedan solidarizarse.
¡Por el culto  a la plena dignidad humana! ¡Libertad para Yeander, ya!
Yasser Farrés Delgado
yasserfarres@yahoo.com.mx
@yafade
17 de enero de 2013




viernes, 11 de enero de 2013

Carta a las arquitectas y los arquitectos españoles


Granada, 11 de enero de 2013

A: Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España
A: Sindicato de Arquitectos de España
Estimadas y estimados colegas:
Soy Yasser Farrés Delgado, arquitecto cubano. Desde hace 4 años estoy en España realizando mi tesis doctoral en el Programa de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medio ambiente en la Universidad de Granada. Me dirijo a ustedes para pedir vuestra solidaridad esperando encontrar el apoyo de personas que, como yo, están marcadas por la comprensión humanista que subyace en los principios éticos de nuestra profesión.
Apelo a ese respeto por la condición humana para pedir apoyo a mi petición por la inmediata excarcelaciónde mi hermano, Yeander Farrés Delgado, miembro del Partido Republicano de Cuba y activista por los Derechos Humanos, a quien el gobierno cubano tiene en “prisión preventiva” en La Habana desde el pasado 30 de octubre, acusado de desobediencia pública, sin importar que está enfermo de VIH-SIDA en la tercera etapa ni que es padre de dos hijos pequeños, uno de 3 años y otro de 11 meses.
El único “delito” en que ha incurrido mi hermano es el de exigir por la libertad de expresión y de asociación. En realidad, su detención es parte de una ola represiva contra la disidencia cubana que el oficialismo trata de ocultar, a través de sus medios de propagada y de blogueros oficialistas, afirmando que todo es bulo o insistiendo que se trata de delincuentes comunes, o que todos son mercenarios pagados desde el extranjero. Esa labor de “invisibilización”, me obligó a que el pasado 1 de diciembre tuviera que iniciar públicamente una campaña por la excarcelación de mi hermano. Para ello envié una carta a mis contactos en Cuba y el mundo, acción por la cual fui advertido de que estaba mintiendo y eso se castigaba. 

Esa intimidación me llegó a través de mi madre, a quien un agente visitó para hacérselo saber. En cambio,  a día de ayer 10 de enero en que hablé con ella, todavía el abogado de mi hermano no ha podido acceder al expediente delictivo para preparar cualquier defensa. Es decir, no hay perspectiva de excarcelación ni trato justo.
Lo dije en dicha carta, y lo comento con ustedes: “No comparto buena parte de los ideales de mi hermano, y mucho menos la proyección del Partido Republicano de Cuba al que pertenece; pero creo que ningún gobierno, sea del signo político que sea, tiene potestad de privar de su libertad a quienes exigen pacíficamente por sus derechos a la libertad de expresión y asociación, especialmente si estas no suponen una agresión o violación de los derechos de otras personas.”
Estimados y estimadas colegas, les pido divulgar esta información para que cada persona colegiadas o asociada decida si apoyarme o no. Es un apoyo que lamentablemente no pueden darme mis colegas de Cuba. En ese sentido, adjunto la carta que antes mencioné donde explico todos los detalles de todo lo acontecido. Sólo pido que quienes quieran mostrar solidaridad se acerquen a mi blog para firmar la petición (30ypalante.blogspot.com). En ese sitio está la carta y las  actualizaciones de todo cuanto ha ido ocurriendo desde el 1 de diciembre.
Agradecería también cualquier otra divulgación, pues en vano he escrito a los periódicos de mayor alcance en España. He escrito ahora a Ustedes por obvia afinidad profesional, pero espero que cualquier otra organización semejante, este o no relacionada con la arquitectura, el urbanismo y la ordenación del territorio, se haga portavoz de esta realidad. Tanto en España como en otros contextos
Quedo a la espera de solidaridad
Yasser Farrés Delgado
yasserfarres@yahoo.com.mx
30ypalante.blogspot.com
@yafade

domingo, 30 de diciembre de 2012

Alfon y mi hermano: el privilegio


Hola: Comparto una nota que publiqué hace una par de horas en  Kaosenlared.net
Yafade

Alfonso Fernández Ortega, Alfon, es el único de los detenidos en Madrid el 14 de noviembre durante la Huelga General que aún hoy, 30 de diciembre de 2012, sigue en prisión. Joven de 21 años y vecino del barrio madrileño de Vallecas, fue arrestado a 100 metros de su casa cuando se diría a secundar la huelga. Ese día iba acompañado de su novia pero ella fue puesta en libertad con cargos y debe presentarse en los juzgados dos veces al mes; en cambio, Alfon pasó a prisión preventiva y cumple en la cárcel de Soto del Real «lo que puede considerarse una pena anticipada a la sentencia». Así lo describe  El Diario, medio que también destaca que el joven es cercano a un grupo de personas antifascistas y aficionadas al Rayo Vallecano (Bukaneros) que se declaran contra el racismo, la represión y el fútbol negocio y, en los partidos, reivindican sus causas y destacan el malestar social por medio de pancartas. Alfon está encarcelado por, presuntamente, llevar una bolsa con gasolina —explosivos, oí decir ayer en Televisión Española—, una acusación que él niega rotundamente. En ese sentido, Público se hace portavoz de que se trata de un montaje policial, agregando que al joven se le achaca presunta pertenencia a banda organizada.
Personalmente, no puedo opinar sobre si Alfon cometió delito o no, porque no he visto las presuntas pruebas; pero dudo que tantas personas se reúnan apoyar al joven si tales pruebas existieran —de hecho, miles de personas se han manifestado a su favor en varias ciudades españolas y otras partes de Europa, según comentan varios medios como 20minutos o Diagonal Periódico. Dudo que un grupo de parlamentarios se manifiesten en su favor si así fuera, como han hecho los de la Izquierda Plural. En cualquier caso, sí puedo afirmar —decirlo es la primera razón para escribir esta nota— que estoy en contra la medida de prisión preventiva a la que se le somete. Es más, creo que el Ministerio de Interior seguramente tiene las herramientas para asegurarse de que el joven no huya. Pienso que no estoy muy lejano a la opinión de su abogado, quien considera una "aberración jurídica" que su defendido esté en prisión preventiva sin cumplir con ninguno de los requisitos que justifican la misma. Así lo dijo en una entrevista cedida a Público.
La segunda razón para escribir esta nota, es la intención de destacar que Alfon aun tiene el privilegio –al menos todavía, y luchemos porque siempre—, de que sus familiares y amigos puedan lanzar una campaña a su favor, puedan manifestarse pacíficamente en los espacios públicos de su ciudad. Alfon tiene el privilegio de que los medios nacionales de su país reflejen la noticia, al menos los medios alternativos. Tiene el privilegio de que existan medios alternativos. Muy distinta es la situación de mi hermano Yeander Farrés Delgado, que ya denuncié en Kaosenlared. Yeander ha estado en prisión preventiva en Cuba más tiempo que el que lleva Alfon en España. Y no precisamente porque se le quiera achacar el delito de portar explosivos o gasolina para cometer atentados. ¡No! A Yeander ni siquiera se le arrestó en las calles sino en la casa de sus compañeros. Su único delito es pensar diferente, exigir pacíficamente por sus derechos a la libertad de expresión y de asociación. Yeander no ha tenido siquiera la oportunidad de pretender ir a una huelga, porque no existe derecho a la huelga en Cuba.
Me pregunto si Público, El Diario, Diagonal Periódico, o los parlamentarios de Izquierda Plural, ERC, Compromís, Nueva Canaria, Geroa Bai y Amaiur; se harían portavoces de mi exigencia por la inmediata excarcelación a mi hermano, preso político en Cuba. ¿O es que, por no ser de izquierdas, puede permitirse que Yeander reciba esos tratos?
Me pregunto, incluso, si Kaosenlared contribuirá a que esta noticia no se quede en un rincón aislado de la libre publicación.
¡No a los presos políticos, ni en España ni en Cuba!
Yasser Farrés Delgado
30ypalante.blogspot.com
@yafade

jueves, 27 de diciembre de 2012

Carta a las Delegaciones Consulares Cubanas


Hace una semana escribí esta carta a todas las delegaciones consulares cubanas tomando los email de contacto de la página del MINREX. Nadie me ha respondido, por supuesto; más bien, dos y tres días después estuve recibiendo correos de "Sorry, we were unable to deliver your message to the following address", o de "This is the Spam & Virus Firewall (...) I'm sorry to inform you that the message below could not be delivered".
A día de hoy, la situación de mi hermano es la misma: prisión preventiva y ninguna definición sobre posible juicio. 
La carta va a continuación.



Granada, España.
 21 de diciembre de 2012
Señoras y señores Embajadores, Cónsules
y demás representantes consulares de la República de Cuba:
El gobierno cubano está destrozando a mi familia. No se trata sólo de que por más de siete semanas mantienen a mi hermano Yeander Farrés Delgado en “prisión preventiva” (a pesar de ser enfermo de VIH/SIDA en Tercera Etapa) por el único delito de exigir pacíficamente sus derechos a la libre expresión y asociación. Se trata de que, con ello, han dejado a su suerte tanto a su compañera sentimental, ama de casa y también enferma de VIH/SIDA, como a sus dos hijos, José Junior, de tres años de edad, y Javier, de 10 meses.
Están destrozando a mi familia también cuando fuerzan a que terceros parientes tengan que a sacar de la ciudad a Junior para enajenarlo y evitar sus constantes llantos por querer ver a su padre. Están destrozando a mi familia también cuando someten a una verdadera tortura sicológica a mi madre, anciana y sola, que ya perdió a un hijo enfermo de SIDA y no quiere perder otro en una forma tan abominable, pues esta situación supone daños irreparables a la salud de mi hermano.
Están destrozando a mi familia  cuando, a mí mismo, me someten a una presión insoportable, pues estoy lejos de mi familia y advertido de que –supuestamente— he estado mintiendo sobre lo que pasa, y “eso se castiga”.
¿Es este el modelo de sociedad justa que ustedes representan frente al mundo? Una sociedad donde se somete de forma tan salvaje y sofisticada a sus ciudadanos, sólo por no compartir los proyectos políticos dominantes. ¿Esto es la democracia participativa cubana?
Como ferviente martiano creo en el mejoramiento humano; por eso quiero pensar que, alguno o alguna de ustedes, tendrá la humanidad de, al menos, reflexionar, y hacer reflexionar a quien corresponda sobre el injustificable encarcelamiento de Yeander Farrés Delgado. Como materialista, dudo que realmente hagan algo a favor de la inmediata excarcelación de mi hermano.
¡Libertad para mi hermano, ya!    
Por una Cuba realmente con todos y para el bien de todos
Yasser Farrés Delgado
@yafade

domingo, 2 de diciembre de 2012

¡Libertad para Yeander Farrés Delgado, ya!


España, 1ro de diciembre de 2012
Escribo esta carta para exigir al gobierno cubano la inmediata excarcelación de mi hermano Yeander Farrés Delgado, miembro del Partido Republicano de Cuba y activista por los Derechos Humanos, quien se encuentra en “prisión preventiva” en La Habana desde el pasado 30 de octubre, a pesar de estar enfermo de SIDA, acusado del supuesto delito de desobediencia pública.
El pasado 30 de octubre Yeander se encontraba junto a Yosiel Guía Piloto y Nayibis Corrales Jiménez en una vivienda en la calle Cuba esquina Luz, en La Habana Vieja. El sitio fue rodeado por la brigada antimotines, la brigada especial, patrulleros, agentes motorizados, y otros coches del “DTI” y la Seguridad del Estado.
Cuando Yosiel se percató de la maniobra policial, se asomó la puerta. Un oficial lo haló y estrelló contra el suelo, partiéndolo un brazo y la cabeza. Los vecinos comenzaron a gritar “¡abusadores!”, lo que frenó a la policía en el intento por entrar a la casa. La casa tiene una puerta de madera y una reja exterior de hierro, que las personas dentro pudieron cerrar.
La policía les dijo a Yeander y a Nayibis que salieran pero estos se negaron por temor a que les golpearan. Yeander lleva en su interior dos mayas alrededor del abdomen, resultado de una peligrosa cirugía a la que fue sometido  hace un año a causa de una hernia abdominal. Además, él es paciente de VIH/SIDA en tercera etapa. Ambos insistieron en que sólo se rendirían al oficial jefe, quien finalmente llegó al sitio cerca de las 12 de la noche.
Fue a esa hora que se entregaron, una vez que el Oficial Jefe les ofreció alguna garantía. Los policías entraron a registrar la vivienda y se llevaron una bandera cubana, libros de José Martí, y una cámara fotográfica del cuñado de Yosiel. A Yeander le quitaron su teléfono móvil, un Nokia sencillo que graba voz ni video. Hasta ese momento, los vecinos de la cuadra no habían podido entrar ni salir de sus viviendas.
Las protestas y manifestaciones de solidaridad de los vecinos en la calle hicieron que la policía se organizara en dos hileras, para garantizar que un oficial sacara a los disidentes desde la casa hasta un coche. Todo esto ocurrió casi a la 1:00 AM. La policía condujo a los disidentes a la estación ubicada en la calle Dragones, desde donde se los llevaron a otra unidad ocultando la información a los familiares.
Los familiares de Nayibis y Yeander únicamente pudieron conocer sus paraderos seis días después. Ambos estaban presos en la Unidad de Investigación de calle 100 y Aldabó, en el municipio Boyeros. Fue posible conocer esta información porque Nayibis filtró el número del móvil de su madre a una persona. Durante esos 6 días no tuvieron aseo, ropa interior ni cepillo de dientes, situación que se extendió 4 días más hasta que finalmente se les concedió una visita familiar.
Después de permanecer detenido catorce días en la unidad de “100 y Aldabó”, Yeander fue trasladado a la prisión de San José de las Lajas, en la actual Provincia Mayabeque, donde cumplen condena los delincuentes comunes que están enfermos de VIH/SIDA. A fecha de hoy, 30 de noviembre aún se encuentra allí.
Yeander permaneció sin ingerir alimentos durante todo el día del traslado hacia San José de las Lajas, y hasta las 12:00 PM del día siguiente cuando nuestra madre lo visitó. En ese momento tampoco se había bañado y, dado que en esta prisión no hay uniformes para presos, permanecía con la misma ropa que llevaba puesta el día en que lo detuvieron
En la unidad de 100 y Aldabó, el instructor policial “Abel” le había comentado a Yeander que seguramente pedirían para él una sanción de 8 años, y que en todo caso, podría aspirar a que la redujeran a 4 años por su estado de salud. Yeander personalmente comentó esto a mi madre frente a un Instructor y una Instructora en la prisión de San José. La instructora sugirió no prestar atención pues ya Abel no tenía nada que ver en su caso. Ella explicó que el delito que se le imputaría es desobediencia pública, que se penaliza con una multa de sesenta (60) pesos y 3 meses de prisión domiciliar; o 3 meses en prisión. Ella sugirió que contrataran a un abogado, como habían pasado más de 10 días.
Mi hermano, Yeander Farrés Delgado, está preso desde hace un mes. Su número de expediente es 513; su delito, desobediencia pública. La medida cautelar es prisión preventiva. Su número de recluso es 800747. Está preso desde hace un mes y no ha recibido el tratamiento médico con retro-virales que necesita para mantener controlado su estado de salud. Yeander se encuentra en la tercera etapa de esta enfermedad.
En esto momentos mi madre está indagando sobre cómo hacer legalmente una súplica de madre, pues no soportaría la muerte en prisión de otro hijo enfermo de SIDA, lo que ocurrió con mi hermano mayor por razones distintas. Ella nunca se ha involucrado en cuestiones políticas.
En cuanto a mí, hasta hoy estuve desinformado de cuanto ocurría exactamente, por la actitud de mi propia madre para no involucrarme. Por ello es ahora que hago esta declaración esperando un reclamo internacional por la liberación inmediata sin cargos tanto de mi hermano, y también de sus compañeros.
No comparto buena parte de los ideales de mi hermano, y mucho menos la proyección del Partido Republicano de Cuba al que pertenece; pero creo que ningún gobierno, sea del signo político que sea, tiene potestad de privar de su libertad a quienes exigen pacíficamente por sus derechos a la libertad de expresión y asociación, especialmente si estas no suponen una agresión o violación de los derechos de otras personas.
Una serie de detenciones por razones políticas han tenido lugar en Cuba durante los últimos meses. En la prensa internacional sólo ha existido un seguimiento selectivo de esos acontecimientos. Por ello exhorto a todos los medios, con independencia de sus signos políticos, a comunicar esta realidad. Al gobierno cubano, lo convoco a emprender una fuerte Batalla de Ideas sobre el futuro de Cuba pero no a continuar ideando Batallas de Fuerzas. Exhorto a cada hombre o mujer que tenga acceso a esta carta, no importa si son cubanos o no, a implicarse de alguna de las siguientes formas:
1.      firmando la petición por la libertad inmediata de mi hermano Yeander Farrés Delgado (ver links al inicio de este post)
2.      revisando los periódicos de tu localidad. Si aún esta carta no es noticia, envíales un email pidiendo su publicación
3.      difundiendo esta carta entre todos tus contactos de correo. Pídeles que escriban a los periódicos locales
4.      compartiendo esta carta en tu blog
5.      compartiendo esta dirección en tu muro de Facebook
6.      contribuyendo a que #yeanderfarres sea “trending topic” en Twitter

¡Por una verdadera Cuba con todos y para el bien de todos!
Yasser Farrés Delgado
@yafade
yasserfarres@yahoo.com.mx

………………….
Spain, December 1, 2012
I write this letter for demanding to the Cuban Government the immediate release for my brother Yeander Farrés Delgado, member of the Republican Party of Cuba and Human Rights activist, which is in “preventive prison” in Havana since October 30th, despite of being AIDS patient, charged with the alleged crime of public disobedience.
Last October 30th, Yeander was with Yosiel Guía Piloto and Nayibis Corrales Jimenez in a house at Cuba Street with Luz Street, in La Habana Vieja. The place was surrounded by the riot brigade, the special police brigade, patrols, motorized officers and other cars belonging the “DTI” and de State Security.
When Yosiel become aware of the police maneuver, he leaned out of the door. A policeman pulled and smashed him against the floor breaking his head and an arm. The neighbors started to scream “killers!” what was a brake to the police in their intention for entering the house. The house has a wooden door and a wrought-iron gate that was closed by the persons inside.
The police officers told to Yeander and Nayibis that must leave the house but they refused fearful of being hit. Yeander has two internal grids around his abdomen due to a dangerous surgery that he passed a year ago because of an abdominal hernia. He is also a HIV/AIDS patient in third stage. They both insisted that they will give up only to the Officer in Charge, who finally arrived to the site around 12:00 am. 
Was in that moment when they give up, once the Officer in Charge offered certain guaranty. The policemen entered to search the house and took away a Cuban flag, some books written by José Martí and a photography camera of Yosiel’s brother-in-law. They also took Yeander’s mobile phone, a simple Nokia with no device for record voices or videos. The neighbors of that block weren’t able to enter or leave their houses until that moment.  
The protest and solidarity demonstrations from the neighbors in the street forced the police officers to be organized two rows, to guarantee an officer could take the dissident out from the house toward the a car. These all happened around 1:00 am. The dissidents were moved to the Police Station at Dragones St., from where were carried to another station occulting the information to their relatives. 
The relatives of Yeander and Nayibis could finally know about their positions six days later. They both were imprisoned in the Investigation Unity at 100 St. with Aldabo Street, in the municipality of Boyeros. It was possible to know that information because Nayibis leaked his mother phone number to a person. They were six days with no access to personal cleanliness, underwear or toothbrush. Such a condition remains during four further days until a visit was finally permitted to their relatives.
After fourteen days jailed at “100 & Aldabó”, Yeander was taken to a prison in San José de las Lajas, in the current province of Mayabeque, where the HIV/AIDS patient that are common criminals serve sentences. Today, November 30th, he is still there.
Yeander was without eating during the whole day he was transferred, and until the 12:00 pm of the next day, when our mother visited him. At that time he had not taken a shower either and, due to there is no prison uniforms in that place, he remained with the same clothes that he was using the day he was
In the 100 with Aldabó unity, the Police Instructor “Abel” had said to Yeander that a sanction of eight years in prison could be demanded for him, and that he only might hope it would be reduced to four years because of his sickness. Yeander commented this personally to our mother in company of two Instructors (a man and a woman) at San José. The Instructor, she suggested do not pay attention on it because Abel has not relation to the case at this moment. She explained that the crime imputed to him is public disobedience, which is punishable with a fine of sixty (60) pesos and three (3) month of house arrest, or with three month in prison. That instructor also suggested hiring a lawyer because more that ten days had past.
My brother, Yeander Farrés Delgado, is in prison for a moth. His file number is 513; his crime, public disobedience. The injunction is preventive prison. His prisoner number is 800747. Hi is in prison for a moth and has not received the medical treatment with retroviral he needs for maintaining his health. Yeander is in the third stage of that sickness.
My mother is at this moment inquiring about how to legally appeal for a mother petition, because she will not tolerate the death in prison of another son with AIDS, what happened in the case of my older brother in other circumstances. She has never been involved in politic actions.
Speaking for myself, I was uninformed about what was really happening until today due to my mother’s attempt for not involving me. That is why; it is now when I am writing this declaration expecting an international claim demanding the immediate liberation without charges for my brother, and his fellows as well.
I don’t share most of my brother’s ideals and much less the projection of the Republican Party of Cuba where he is active member; but, I believe that no govern, whatever political orientation might be, is authorized for deprive of freedom to whom peacefully demands for their rights for free expression and association, specially if it does not implies an aggression or violation to the rests of peoples` rights.
A serial of detention caused by political reasons had occurred in Cuba during the last months. Only a selective monitoring has existed in the international press. Therefore, I exhort to the press, independently of their political sign, to communicate this reality. To the Cuban Government, I exhort to force a Battle of Ideas about the future of Cuba but not to continue ideating Battle of Forces. I exhort to each man and woman who access this letter, don’t matter if Cuban or not, to be implicated on this matter by:
1.      signing the petition for the immediate release of my brother Yeander Farrés Delgado (see the links in the top of this post)
2.      looking at your local newspaper. If this letter is not mentioned, send it them exhorting its publication
3.      spreading this letter among your emails contacts. Ask them for writing to the local newspapers.
4.      sharing this letter in your blog
5.      sharing this webpage in your Facebook wall: http://30ypalante.blogspot.com
6.      contribuiting  to #yeanderfarres became “trending topic” in Twitter

For a real Cuba “with all and for the good of all”!
Yasser Farrés Delgado
@yafade
yasserfarres@yahoo.com.mx

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Free Samples By Mail