"SER CULTO ES EL ÚNICO MODO DE SER LIBRE"

si

José Martí

("Maestros ambulantes", en revista La América. Nueva York, mayo de 1884)

domingo, 25 de mayo de 2014

Un libro para pensar: "¿Otro municipio es posible? Guanabacoa en La Habana."

Decir que Cuba vive momentos particulares puede parecer redundante, conocida la particularidad de su sistema social. Sin embargo, analizar el debate que están generando los cambios en su modelo, la repercusión mediática internacional que ello tiene, y el interés que despierta en la opinión pública internacional desvela la singular magnitud de los más recientes acontecimientos. Emergen, entonces, las preocupaciones de quienes quieren un mundo mejor posible: ¿Apostará cuba por un futuro diferente a la insostenible realidad impuesta a nivel global? ¿Reproducirá las lógicas desarrollistas que conducen al mundo por caminos ecocatastróficos y socialmente injustos? “¿Otro municipio es posible? Guanabacoa en La Habana”, el libro que aquí comparto,...

miércoles, 14 de mayo de 2014

Cuba y su nueva Ley de Inversiones: del desarrollo sostenible al neoliberalismo (3 y final)

Afiche en contra del capitalismo (Autor: Garra). http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social Propongo algunas ideas para dar cierre a las dos entradas anteriores. Me centraré en destacar el hecho que el gobierno cubano y los economistas detrás de la Ley de Inversiones parecen desconocer que (eco)nomía y (eco)logía son dos conceptos que no por casualidad tienen una misma raíz etimológica. Lamentablemente las personas no estamos acostumbradas a pensar en esa semejanza, pero si lo hiciéramos, veríamos con facilidad las falacias del concepto “desarrollo sostenible” y la necesidad de plantear proyectos de vida alternativos. Recordemos tres cosas: 1. El prefijo “eco-”  proviene del griego oikos...

lunes, 12 de mayo de 2014

Hacia una teoría urbana transmoderna y decolonial: una introducción

Hola: Muy contento, me complace compartir un artículo que recién publiqué en la revista chilena Polis. En él damos continuidad a la linea de investigación que he ido presentando en trabajos anteriores. Defendemos que los impactos globales de las tendencias de homogenización y pérdida de identidades en arquitectura, urbanismo y ordenación del territorio sólo serán superados si se reconocen como parte de la occidentalización del mundo y si se promueve una actitud decolonial que conduzca a la teoría urbano-arquitectónica hacia la “transmodernidad” mediante una “ecología de saberes” que incluye a las experiencias marginadas por el pensamiento moderno. En ese sentido se presenta un enfoque crítico basado en la “colonialidad territorial”. Dejo por aquí el link: http://polis.revues.org/9891 Espero...

sábado, 10 de mayo de 2014

Cuba y su nueva Ley de Inversiones: del desarrollo sostenible al neoliberalismo (2)

Afiche en contra del capitalismo (Autor: Garra). http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social Continuando la anterior entrada sobre la centralidad del ‘desarrollo sostenible’ como justificación de las políticas económicas cubanas actuales (ver aquí), propongo ahondar un poco más en las trampas que el concepto lleva implícitas así como sus potenciales para promover el neo-liberalismo. Para ello, debatiré su inconsistencia conceptual, y dejaré para otro momento el esbozo de las alternativas existentes que los economistas y políticos cubanos parecen desconocer. Comienzo exponiendo la apreciación que hace Serge Latouche en “Sobrevivir al desarrollo” (Icaria editorial, Barcelona, 2004) en cuanto...

Page 1 of 17123Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Free Samples By Mail