"SER CULTO ES EL ÚNICO MODO DE SER LIBRE"

si

José Martí

("Maestros ambulantes", en revista La América. Nueva York, mayo de 1884)

jueves, 31 de diciembre de 2009

Contrato

Mi voluntad nos crece ante las bajas. Tú eres la fuerza que mi inercia rompe. Mi prematura madurez es tu confianza. Tú, adolescente todavía, llenas mi espíritu. Mi conocimiento sirve a tu experiencia. Tus dudas, a mi investigación. Somos, sencillamente, complemento. Luego, propóngote un contrato: Si crees que en parte no soy lo que tú quieres, como  no soy  cuanto quisiera ser; si es mi obsesión ser parte de lo que eres; no me aceptes como soy: ¡cámbiame! Y escribamos juntos un capítulo, un epígrafe, una cuartilla, ¡lo que sea!     – pero al...

martes, 29 de diciembre de 2009

Estás

Estás. Tu piel desnuda descansa sobre la cama. El cabello, negro y largo, escurre entre mis manos, – manos que han de jugar la curvatura de tus nalgas. Me embriago de tu aroma y del sudor que corre por tu frente. Acaricio tus labios, besas mis dedos, Te despojas de la hebilla, Te deslizas por mi pecho, – no hay pelos. Hacemos el amor como si locos fuéramos. Resuenan tu corazón y el mío. Todo estremece, al piso van las sábanas, ¿Se han de partir las patas de la cama? Gimes, en un instante de dolor-placer. Sonríes – yo también –, y me devoro tu sonrisa con un beso. Lenguas entrelazan, se retuercen, ¡Gritamos! Lloran tus ojos – yo también derramo lágrimas. Despierto. También derramo lágrim...

El loco

El loco camina por las calles. Anda sin rumbo – y sin alma. El corazón estalla entre la furia y el deseo. Cae una lágrima. ¡Qué frenesí! ¡Cuánta locura! –    mucho amor, cordura escasa. El loco no ama: muere sin calma. Poco espacio queda en ese pecho que empuja, con fuerza temible de volcanes, como si fuera a salir, pronto, la lava. Por las venas del loco corren corceles, y en las pupilas, como diminutas pantallas se proyectan  imágenes: Su Dulcinea se desnuda. La piel del loco se contrae –    literalmente, sus pelos están de punta. Adelanta el meñique, extiende el antebrazo y cuando intenta acariciarla, Dulcinea desaparece. Grita el loco, ¡Grita! , ¡grita! Llora, gime, ríe, –    toda calma se despide. Cae de rodillas. Canta. ¡Oh Dios!, ...

Mis venas poéticas

Pocos  amigos conocen  mis venas poéticas, el esporádico coqueteo con el verso y con la prosa. No es una práctica que siga recientemente, porque me ocupan ensayos sobre teoría e historia de la arquitectura, problemas filosóficos y alguna que otra cosa; pero algo tendré aqui por compartir. Espero guste. Por lo pronto les iré dejando aqui Aires de Libertad (2005), un sencillo  poemario que escribí siendo parte del Grupo de Creación Poética que dirige Aries Morales en la Fundación "Nicolas Guillen", en La Habana.  De vez en cuando reescribo algunos los versos que paso por el filtro de cinco de años de lectura y sedimentación de sentimientos. Espero lo difruten. 1. El loco 2. Estás 3. Contrato 4. Esta mañana 5. Explicación 6. Sueño 7. Preguntas 8. Muchacha 9. Por tus labios 10....

domingo, 27 de diciembre de 2009

Listado de encuestas

ENCUESTA 1. A la familia cubana en el extranjero sobre vivienda en Cuba ENCUESTA 2. A cubanos y cubanas que viven en Cuba, sobre el problema de la vivie...

sábado, 26 de diciembre de 2009

Sobre mi tesis doctoral

Actualmente realizo mi tesis doctoral en Urbanismo y Ordenación del Territorio. (para los que le suene raro: algo así como intentar arreglar un poco las ciudades y los paisajes) Como en toda tesis o investigación, siempre hay un camino que andar y desandar hasta que esta se encuentre terminada; se da un tumbo para aquí, otro para allá, pero algunas ideas deberán estar claras desde el primer momento. En mi caso, me sumo a quienes piensan que la arquitectura y el urbanismo deben cambiar radicalmente porque siguen atadas a una idea desarrollista moderna que lleva al mundo a la hecatombe. Pienso que ese giro radical debe ser, tambien, equitativo y justo, de modo que ofrezca alternativas para que todos y todas podamos  disfrutar de espacios urbanos y arquitectónicos dignos, tener acceso a...

mis encuestas

Todos los que nacimos en Cuba, donde quiera que estemos, seguro compartimos de un modo u otro la preocupación por las viviendas de nuestros familiares en Cuba, por el deterioro de los espacios que tienen algun valor personal o colectivo, por el futuro de las ciudades y la arquitectura cubanas en general. Es por eso que creo que deberíamos pensar juntos en un futuro para nuestras ciudades. Es por ello que estoy haciendo mi tesis doctoral y he decidido crear este blog para debatir al respecto. Espero que todos los cubanos y cubanas que visiten este blog deseen ayudar en ello. He preparado unas encuestas esperando estimar qué cosas pensamos en común, cuales son las expectativas, que alternativas hay al panorama que se presenta. Uso este método porque no creo en la validez del conocimiento...

Motivos para un blog

Tres cuestiones me motivaron inicialmente a abrir este blog. La primera tiene que ver con que soy arquitecto, la segunda con mi condición de cubano, y la tercera con mi esporádico coqueteo con la poesía. Siendo así, los temas que he compartido entrecruzan estas tres líneas que no puedo separar, y abarcan desde consideraciones de tipo teóricas e históricas sobre arquitectura, urbanismo y temas afines, hasta poesía y otros tópicos espinados que pudieran interesar. En cualquier caso, aspiro a promover diálogos con los que pueda crecer en esas tres direcciones. Espero sirvan del mismo modo a quien visite este lugar. Lo de ser arquitecto tuvo una implicación particular para abrir el blog, que quiso ser -y fue- una herramienta para obtener información como parte del proceso de realización de mi...

jueves, 24 de diciembre de 2009

ahora que llegué a los -tá

Al borde de mi segunda década varias cosas me sucedieron en lo personal y lo profesional; entre ellas, salir de Cuba a estudiar en España con permisos, becas y "tó" (tó-do, en jerga cubana). Por esas mismas cosas, ahora que llegué a los "tá" -dícese en Cuba cuando cumples "treintá" y abres las puestas a los treintá y uno, y dos, y tres... cuarentá y uno, y dos y tres...- varias cosas pasan por mi cabeza. La primera, no esperar a los "cuarentá" para hacer las cosas que antes no hice, como abrirme un blog. No es que me arrepienta de lo que hice hasta aquí, porque lo de "las varias cosas" tienen que ver con eso; sino que me parece significativo aprovechar la particularidad del número cerrado de años (múltiplo de 5 -la "cincomanía" parece estar impresa en la cotidianidad del cubano), para proponerme...

Page 1 of 17123Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Free Samples By Mail