"SER CULTO ES EL ÚNICO MODO DE SER LIBRE"

si

José Martí

("Maestros ambulantes", en revista La América. Nueva York, mayo de 1884)

martes, 12 de marzo de 2024

La certeza

La certezaLa cotidiana calle periférica y tercermundista amanece. Seres noctámbulos, marchitos de abandono y droga buscan un rincón. Filosófica y recurrente, la pregunta sobre el sentido de la vida. Revelada, la certeza del tránsito individual(c) Yafade. Villaviencio, Meta, Colombia. 12 de marzo 2024......PD: Hoy sentí la necesidad de volver aquí, a este formato quizás obsoleto de comunicar.&nb...

martes, 9 de febrero de 2016

¿Podríamos comer productos agrícolas baratos y ecológicos en Cuba?

Foto: Tomada del perfil de Facebook de la asociación Ecovalle Lecrín Hola: Hace un rato que no escribo, pero comparto una nueva entrada que saco en Havanatimes, a propósito de la crisis en la producción y distribución agroalimentaria con la que Cuba ha comenzado el 2016. No es otra cosa que una breve reseña de una experiencia personal de mi paso por Granada (España), y el acercamiento a muchas personas y asociaciones creativamente comprometidas con la transición hacia un modelo económico humano y ecológico. Es el caso de Ecovalle Lecrín, El Vergel de La Vega y otras. Sirva sólo de introducción, y espero les motive a leer más. Aquí delo en enlace Saludos Yafad...

lunes, 23 de noviembre de 2015

¿Por qué la izquierda se ha vuelto un problema difícil para Cuba?

Es urgente repensar Cuba. El proyecto social que alguna vez fue emancipador torna cada día más dictatorial y excluyente. La "izquierda internacional" o cierta parte de ella no reconoce esto, y lo apoya.Comparto algunas ideas al respecto que publiqué en Havana Times. ¿Por qué la izquierda se ha vuelto un problema difícil para Cuba? Cuba must be urgently revised. The social project that once was emancipatory becomes increasingly dictatorial and exclusive. The "international left", or certain part of it, do not recognize this, or even supports it. I share some ideas  I published in Havana Times. Why Has The Left Become a Difficult Problem For Cuba? Saludos Yaf...

viernes, 13 de noviembre de 2015

ATENTADOS EN PARIS: ¡CUIDADO CON EL TERRORISMO MEDIÁTICO!

Houria Bouteldja hablando en la marcha del 31 octubre 2015 Fuente: http://indigenes-republique.fr/ Noviembre, 14, 2015. Tragedia en París. Atentados. Me indigno pero tomo cautela de mi reacción. A propósito de París pienso en dos datos: En diciembre próximo serán las elecciones regionales en Francia donde la extrema derecha podría ganar Hace apenas dos semanas (31 de octubre de 2015) hubo en París una multitudinaria marcha contra el racismo, la islamofobia y el terrorismo de Estado. La marcha tuvo lugar precisamente 10 años después de los disturbios causados por la muerte de dos adolescentes musulmanes de origen africano en un barrio que estaba siendo asediado por la policía francesa. http://www.hispantv.com/newsdetail/Reportajes/73288/marcha-racismo-dignidad-violencia-francia http://www.cordobainternacional.com/marcha-de-la-dignidad-contra-el-racismo-en-paris/ ¿Conocimos...

lunes, 15 de junio de 2015

A propósito de la homeopatía en Cuba

fuente: http://otramedicina.imujer.com/ Recientemente el Ministerio de la Salud Pública reconoció la medicina tradicional y natural como una disciplina médica, decisión que ha sido muy cuestionada por ciertos sectores de la medicina convencional en Cuba. Considerando que, en tanto cuestión de Salud Pública, compete a toda la ciudadanía opinar al respecto, me dispuse a expresar algunas ideas en Havanatimes, que aquí les comparto. A propósito de la homeopatía en Cuba (1) A propósito de la homeopatía en Cuba (2 y final) ¡Salud! Yafa...

sábado, 3 de enero de 2015

Soy Tania en Cuba; en España, Pablo soy

Tania Bruguera y Pablo Iglesias. Fotos tomadas de Wikipedia El derecho a la libertad de expresión es inalienable, debemos luchar por que lo sea. Comparto mi última entrada en Havanatimes. Saludos @yaf...

sábado, 20 de diciembre de 2014

EEUU y Cuba: la suerte está echada.

Raúl y Obama. Fuente: Baracutey Cubano ¡Hola a todxs! Amigos y amigas de distintas latitudes me preguntaban mi opinión sobre los recientes acontecimientos diplomáticos entre los gobiernos de EEUU y Cuba. Imposibilitado de responder a todas las personas, comparto este post que saco en Havanatimes Podrían éntrar en más en detalles pero creo, grosso modo, esta es mi percepción. Saludos Yaf...

miércoles, 1 de octubre de 2014

Colonialidad y racismo epistémico en Cuba

Hola: Comparto otra entrada que saco en Havanatimes comentando un post anteriormente publicado por otra persona. Me parece importante debatir en Cuba el concepto de racismo epistémico, que me parece es muy desconocido. Llegar a comprender que el racismo basado en el color de la piel es sólo una manifestación del racismo, es una tarea bien difícil. Se necesita por lo menos tres o cuatro centenares de folios con explicaciones. Por eso no espero otra cosa que motivar a la lectura sobre el tema. Aquí va. Saludos...

miércoles, 23 de julio de 2014

Cuba: descolonizar el sujeto para reconstruir la ciudadanía y el Estado

Escudo de la República de Cuba Hola: Comparto algunas ideas más sobre la colonialidad en Cuba, un aspecto sobre el que queda mucho por discutir y comprender. Especialmente, sobre cómo domina nuestras subjetividades y relaciones personales, en las que, opino, debemos basar cualquier tipo de revisión para refundar el Estado cubano. Aquí va el enlace a la entrada en Havana Times. Saludos Yafa...

martes, 8 de julio de 2014

Socialismo real y colonialidad en Cuba

           ¿Nueva casta? Hijo de Fidel Castro campeón de golf en Cuba. Foto: Agencia EFE Comparto una entrada que publiqué en Havana Times sobre el tema de la colonialidad en el socialismo real cubano. Este concepto, que describe desde una perspectiva integradora la compleja estructura de poder en el sistema-mundo, está casi ausente del debate activista e intelectual cubano. Incluso, diría que el debate sobre la persistencia de la colonialidad en el socialismo tampoco está siendo suficientemente abordado por los y las intelectuales de la izquierda latinoamericana, a pesar de que autores representativos de "los primeros nodos de la red decolonial", como Santiago Castro-Gómez, Ramón Grosfoguel y Walter Mignolo,...

miércoles, 11 de junio de 2014

¡PODEMOS! y su ejemplo

Un fenómeno que sin dudas debe analizarse y seguirse con detenimiento es la emergencia en España de la formación política PODEMOS, que ha removido todo el panorama político en el territorio español. Este partido de izquierdas se desmarca, al menos por ahora, de las perspectivas marxistas más ortodoxas. Hay dos conceptos centrales en PODEMOS que llaman mi atención: 1. la reflexión sobre el miedo como operador político; 2. La existencia de las castas políticas. Sin duda alguna, me identifico con ambas ideas porque también operan en Cuba. Habría que ver si PODEMOS es capaz de reconocerlo. Comparto algunas ideas sobre este tema, que acabo de publicar en Havana Times. ¡Salud! Yafade ...

lunes, 2 de junio de 2014

La Prospectiva Estratégica como herramienta para la descolonización del saber territorial: una experiencia en Cuba

Con mucha satisfacción comparto un artículo que recién publicamos en la Revistarquis de la Universidad de Costa Rica. Es una modesta reflexión sobre las herramientas existentes para la descolonización del saber territorial desde la práctica profesional. Con este artículo pretendemos mostrar que es posible llevar a la acción práctica una discusión teórica tan importante como es la descolonización del saber. El trabajo toma como base los resultados de un Proyecto de Cooperación en que participamos. El trabajo parte de reconocer que la insostenibilidad de la praxis territorial generalizada está provocando una deslegitimación del saber experto (acrecentada por el reconocimiento de los vínculos entre la mayor parte de dicho conocimiento...

domingo, 25 de mayo de 2014

Un libro para pensar: "¿Otro municipio es posible? Guanabacoa en La Habana."

Decir que Cuba vive momentos particulares puede parecer redundante, conocida la particularidad de su sistema social. Sin embargo, analizar el debate que están generando los cambios en su modelo, la repercusión mediática internacional que ello tiene, y el interés que despierta en la opinión pública internacional desvela la singular magnitud de los más recientes acontecimientos. Emergen, entonces, las preocupaciones de quienes quieren un mundo mejor posible: ¿Apostará cuba por un futuro diferente a la insostenible realidad impuesta a nivel global? ¿Reproducirá las lógicas desarrollistas que conducen al mundo por caminos ecocatastróficos y socialmente injustos? “¿Otro municipio es posible? Guanabacoa en La Habana”, el libro que aquí comparto,...

miércoles, 14 de mayo de 2014

Cuba y su nueva Ley de Inversiones: del desarrollo sostenible al neoliberalismo (3 y final)

Afiche en contra del capitalismo (Autor: Garra). http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social Propongo algunas ideas para dar cierre a las dos entradas anteriores. Me centraré en destacar el hecho que el gobierno cubano y los economistas detrás de la Ley de Inversiones parecen desconocer que (eco)nomía y (eco)logía son dos conceptos que no por casualidad tienen una misma raíz etimológica. Lamentablemente las personas no estamos acostumbradas a pensar en esa semejanza, pero si lo hiciéramos, veríamos con facilidad las falacias del concepto “desarrollo sostenible” y la necesidad de plantear proyectos de vida alternativos. Recordemos tres cosas: 1. El prefijo “eco-”  proviene del griego oikos...

lunes, 12 de mayo de 2014

Hacia una teoría urbana transmoderna y decolonial: una introducción

Hola: Muy contento, me complace compartir un artículo que recién publiqué en la revista chilena Polis. En él damos continuidad a la linea de investigación que he ido presentando en trabajos anteriores. Defendemos que los impactos globales de las tendencias de homogenización y pérdida de identidades en arquitectura, urbanismo y ordenación del territorio sólo serán superados si se reconocen como parte de la occidentalización del mundo y si se promueve una actitud decolonial que conduzca a la teoría urbano-arquitectónica hacia la “transmodernidad” mediante una “ecología de saberes” que incluye a las experiencias marginadas por el pensamiento moderno. En ese sentido se presenta un enfoque crítico basado en la “colonialidad territorial”. Dejo por aquí el link: http://polis.revues.org/9891 Espero...

sábado, 10 de mayo de 2014

Cuba y su nueva Ley de Inversiones: del desarrollo sostenible al neoliberalismo (2)

Afiche en contra del capitalismo (Autor: Garra). http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social Continuando la anterior entrada sobre la centralidad del ‘desarrollo sostenible’ como justificación de las políticas económicas cubanas actuales (ver aquí), propongo ahondar un poco más en las trampas que el concepto lleva implícitas así como sus potenciales para promover el neo-liberalismo. Para ello, debatiré su inconsistencia conceptual, y dejaré para otro momento el esbozo de las alternativas existentes que los economistas y políticos cubanos parecen desconocer. Comienzo exponiendo la apreciación que hace Serge Latouche en “Sobrevivir al desarrollo” (Icaria editorial, Barcelona, 2004) en cuanto...

lunes, 21 de abril de 2014

Cuba y su nueva Ley de Inversiones: del desarrollo sostenible al neoliberalismo (1)

Afiche en contra del capitalismo (Autor: Garra). http://foroalfa.org/articulos/como-iniciarse-en-el-diseno-con-conciencia-social El pasado 16 de abril el gobierno cubano decidió publicar la nueva Ley de Inversiones, tres semanas después de aprobada por la Asamblea Nacional. Aprovechó la Semana Santa, fecha en las que los medios de comunicación internacionales están centrados en cuestiones festivo-religiosas que acaparan casi todos los espacios de información. ¿El parecido con las estrategias de ciertos gobiernos europeos para decretar las medidas más impopulares en días festivos, es pura coincidencia? Hago esta pregunta para motivar la reflexión, aunque ahora me centraré no en las estrategias de comunicación sino en la esencia...

lunes, 14 de abril de 2014

A propósito del DOODLE por Averroes

  Averroes es la figura elegida hoy 14/04/14 para el DOODLE de Google. Una fecha curiosa para destacar: aniversario 888 del nacimiento de este paradigmático pensador andalusí. Digo “curioso” por aquello de conmemorar fechas “cerradas” (Google pudo haber esperado un par de años para conmemorar el 890); y porque números tan particulares como este suelen tener marcados significados: en la Charada China, base de la lotería cubana (ilegal desde 1959), los números 8  y 88 significan “muerto”; y en la numerología, “888” es símbolo de cambio de ciclos. ¡Y curioso que sea 14-4-14! Imagino que la elección de Google quiere jugar un poco con significados místicos como esos. En todo caso, con las que caen —la creciente islamofobia, la insistente...

lunes, 7 de abril de 2014

Añoranza

Boceto Agolpados y felices, jóvenes cuerpos atropellan la promesa de verano. Ra nunca fue venerado. Cuerpo, sexo. Sexos, cuerpos. Sexualidades. La vida brota cobijada por la olmeda. Herrerillos encantan. Añoranza. Cuerpo anónimo desplaza el bullicio citadino Señoras engafadas que devoran Coca Cola. Algo quedó atrás. Algo quedó atrás. Mi limonada. (c) Yafade Granada, 7 de abril 20...

domingo, 23 de marzo de 2014

Soso soneto primaveral

¡Hola! Después de un tiempo en otras cuestiones menos triviales, salen otra vez mis venas poéticas. Lo disfruté. Ahora lo comparto. Saludos Yafade «Primavera o Descanso», del pintor cubano Jorge Arche Silva      Soso soneto primaveral Un soneto he pensado regalarte pues a ello invita la primavera, aunque feliz sería si tuviera las palabras precisas que ofrendarte. Yo pensé que sería emocionante comparar con el cauce de los ríos la pasión que inunda mi sombrío corazón de poeta galopante; pero toda metáfora que engarzo se resiste a esbozar mis sentimientos; no podría, aunque intente, ser más soso. Más, si restas importancia al hecho y la intención te produce gozo, ya me doy por completo satisfecho. (c) Yafade Granada,...

sábado, 8 de febrero de 2014

¿Quién quiere irse a Cuba?

Esto marcha.  -¡No hay duda que nuestro porvenir está en el aire!  (Diario de la Marina, 11 de febrero de 1930) Fuente: Revista Vitral Hace poco más de un año me sorprendió una noticia: de promedio, más de 2000 españoles se estaban yendo mensualmente a buscar trabajo en Cuba. ¡Cuba era el segundo destino preferido, por encima de Brasil, México y Estados Unidos! La fuente de la noticia era el sitio web www.insurgente.org, citado por el periódico digital español “La República” (aquí).  Está de más decir que la noticia la divulgaban principalmente medios de izquierda muy afines al gobierno de la Isla (como este), lo que no es casual porque portavoces como el cantante Willy Toledo o el periodista Carlos Tena insisten...

sábado, 18 de enero de 2014

El proyecto socio-territorial cubano actual: una crítica decolonial a su desterritorialización.

La praxis arquitectónica, urbana y territorial que tiene lugar en Cuba desde la década de 1990 parece desplazarse de los ideales que dieron origen al proyecto socio-territorial revolucionario iniciado en 1959. La caída de la Unión Soviética podría explicar por qué los nuevos desarrollos territoriales tuvieron que ponerse desde entonces al servicio de la economía capitalista global; sin embargo, lo que se planteó como política transitoria y excepcional se reafirma hoy como tendencia sin que experimenten otras opciones factibles. Siendo así, comparto un texto en que quiero mostrar la relación entre la actual situación y la falta de una teoría arquitectónica apropiada que sea capaz de recuperar la utopía de mejoramiento humano...

viernes, 3 de enero de 2014

Autos en Cuba: haciendo cuentos/as.

Finalmente la noticia esperada por quienes, creían, que tenían dinero suficiente para hacerlo: ¡ya se puede comprar carros –entiéndase coches, automóviles— en Cuba! El asombro no se hizo esperar y la información llegaba rápidamente a Miami. AmericaTV se hacía eco que los exorbitantes precios, y enseguida la noticia estaba en Facebook. Los datos a lo que se hacía referencia los aportaba una foto compartida a través Twiter. Debo admitir que me pareció una broma tardía por el Día de los Inocentes, o que alguien había impreso los datos con los decimales erróneos. Así que busqué inmediatamente en las ediciones digitales de Granma de los días 31 de diciembre, 1ro y 2 de enero, pero ni una sola alusión. Entonces recordé que existía...

Page 1 of 17123Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Free Samples By Mail